La influenza, también conocida como gripe estacional, es una enfermedad respiratoria aguda causada por virus que circulan principalmente en los meses de otoño e invierno. Aunque muchas personas se recuperan en pocos días, en algunos casos puede provocar complicaciones graves, hospitalizaciones e incluso la muerte. Por eso, la vacunación anual contra la influenza es una de las herramientas más efectivas para proteger la salud individual y colectiva.

¿Qué es la influenza y cómo se transmite?

La influenza se transmite fácilmente de persona a persona a través de gotitas expulsadas al hablar, toser o estornudar. También puede contagiarse al tocar superficies contaminadas y luego llevarse las manos a la boca, nariz u ojos.

Los síntomas incluyen fiebre alta, tos, dolor muscular, dolor de garganta, congestión nasal y, en algunos casos, vómitos o diarrea. La mayoría de las personas se recupera en una semana, pero los grupos de riesgo pueden desarrollar neumonía, descompensaciones de enfermedades crónicas e incluso fallecer.

¿Por qué es clave vacunarse cada año?

  1. El virus cambia constantemente: Cada año circulan diferentes cepas del virus de la influenza. Por eso, la vacuna se actualiza anualmente para adaptarse a las variantes más recientes.

  2. La inmunidad disminuye con el tiempo: Incluso si te vacunaste el año anterior, la protección no es permanente. Por eso es necesario revacunar cada temporada.

  3. La vacuna reduce complicaciones graves: Aunque no evita todos los casos de influenza, sí disminuye significativamente el riesgo de hospitalización y muerte, especialmente en personas mayores, embarazadas y pacientes con enfermedades crónicas.

  4. Protección comunitaria: Vacunarse no solo protege a quien recibe la dosis, sino también a su entorno, incluyendo a bebés, adultos mayores y personas inmunodeprimidas que no pueden vacunarse o tienen una respuesta inmunitaria más débil.

¿Quiénes deben vacunarse en Chile?

Según el Ministerio de Salud (MINSAL), la campaña de vacunación contra la influenza 2025 está dirigida principalmente a los siguientes grupos prioritarios:

  • Personas mayores de 60 años.

  • Embarazadas en cualquier etapa del embarazo.

  • Niños y niñas desde los 6 meses hasta quinto básico.

  • Enfermos crónicos entre 11 y 59 años.

  • Trabajadores de la salud.

  • Profesionales y técnicos que trabajen con aves o cerdos.

  • Cuidadores de personas con dependencia severa.

La vacunación es gratuita para todos los grupos mencionados y se puede acceder a ella en centros de salud públicos y vacunatorios en convenio.

¿Es segura la vacuna?

Sí. La vacuna contra la influenza ha demostrado ser segura y efectiva. Puede provocar algunas reacciones leves como dolor en el lugar de la inyección o febrícula, pero estos síntomas desaparecen rápidamente y no se comparan con los riesgos de la enfermedad.

¿Cuándo vacunarse?

La campaña nacional se realiza generalmente entre los meses de marzo y mayo, antes de que comiencen las bajas temperaturas y aumenten los contagios. Vacunarse a tiempo permite que el organismo genere los anticuerpos necesarios para protegerse durante toda la temporada invernal.

Para más información, el Ministerio de Salud dispone del sitio oficial:
👉 https://saludresponde.minsal.cl/vacunacion-contra-la-influenza/