El Ministerio de Salud de Chile ha anunciado que, desde el martes 15 de abril de 2025, será obligatorio el uso de mascarillas en todos los servicios de urgencia del país, tanto en instituciones públicas como privadas. Esta medida, que se extenderá hasta el 31 de agosto, busca mitigar el aumento de enfermedades respiratorias durante los meses de invierno. ​

La decisión se enmarca en la reciente Alerta Sanitaria decretada por el gobierno, motivada por el incremento en la circulación de virus respiratorios como el SARS-CoV-2, Influenza A y B, Adenovirus, Parainfluenza, Metapneumovirus y Virus Respiratorio Sincicial (VRS). ​

La normativa establece que deberán utilizar mascarillas todas las personas que se encuentren en unidades de atención de urgencia, incluyendo pacientes, personal de salud y visitantes. Las mascarillas aceptadas son las médicas, quirúrgicas, de procedimiento, de tres pliegues y los respiradores de alta eficiencia tipo N95, KN95 y equivalentes. ​

El incumplimiento de esta medida será fiscalizado y podría acarrear sanciones. Aunque la resolución tiene una vigencia inicial hasta el 31 de agosto, las autoridades han señalado que la duración podría ajustarse según la evolución de la situación epidemiológica. ​

Fuera de los servicios de urgencia, el uso de mascarillas sigue siendo opcional. Sin embargo, se recomienda su uso en espacios cerrados o con alta concurrencia, especialmente para personas con síntomas respiratorios, como medida preventiva. ​

Esta medida busca proteger la salud pública durante la temporada invernal, reduciendo la propagación de enfermedades respiratorias en entornos de atención médica.